Spyware: es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.
Phishing: es un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta.
Troyano: es un software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo pero al ejecutarlo ocasiona daños.
Firewall: es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
Malware: es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario.
Gusano: es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
Este blog lo he creado para la asignatura de TIC de este curso donde iremos haciendo cosas muy interesantes. Espero que os guste.
lunes, 12 de diciembre de 2011
miércoles, 7 de diciembre de 2011
EXTENSIONES DE ARCHIVOS.
.doc (documento de texto) Word, wordpad...
.gif (archivo de imagen) Visor de imágenes...
.jpg (archivo de imagen comprimido) Visor de imágenes...
.mp3 (archivo de audio comprimido) Reproductores de audio.
.ppt (presentación) Powerpoint.
.wma (archivo de audio) Reproductores de audio y Windows media player.
.zip (archivo comprimido) Winzip, Winrar...
.txt (fichero de texto) Notepad, word.
.pdf (lectura de documentos) adobe.
.avi (clip de video) Windows Media Player.
.gif (archivo de imagen) Visor de imágenes...
.jpg (archivo de imagen comprimido) Visor de imágenes...
.mp3 (archivo de audio comprimido) Reproductores de audio.
.ppt (presentación) Powerpoint.
.wma (archivo de audio) Reproductores de audio y Windows media player.
.zip (archivo comprimido) Winzip, Winrar...
.txt (fichero de texto) Notepad, word.
.pdf (lectura de documentos) adobe.
.avi (clip de video) Windows Media Player.
viernes, 2 de diciembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
TEMA HARDWARE.
La teoría se ha iniciado con el tema de Hardware, de el cual pronto tendremos un examen, trata de todo lo que está relacionado con los ordenadores como sus componentes.
A continuación voy a explicar un poco los contenidos.
ARQUITECTURA DE ORDENADORES:
Arquitectura básica: unidad central de proceso, memoria, periféricos de entrada y/o salida, buses, placa base y tarjetas de expansión.
CHIPSET:
Conjunto de chips situado en la placa base.
MICROPROCESADOR:
Chip más importante de un ordenador. Su velocidad depende de: el reloj del sistema, el ancho de bus y del tamaño de la palabra.
MEMORIA:
Es fundamental para que todo funcione.
MEMORIA RAM: Almacena las instrucciones y los datos que la CPU va a procesar, y guarda temporalmente el resultado de las operaciones realizadas por la CPU.
CONECTORES Y PUERTOS DE COMUNICACIÓN:
TIPOS DE PUERTOS: puertos serie, puertos paralelos, puertos USB, puertos firewire, y puertos infrarrojos.
CONECTORES: conectores internos específicos y conectores externos.
RANURAS DE EXPANSIÓN Y CONTROLADORES: PCI y AGP Y PCI EXPRESS.
TARJETAS DE EXPANSIÓN: tarjeta de sonido, módem interno, tarjeta de red...
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA:
DISPOSITIVOS DE ENTRADA: Permiten introducir información desde el exterior al ordenador (ratón, teclado, micrófono, escáner...).
DISPOSITIVOS DE SALIDA: Permiten obtener información desde el ordenador al exterior (monitor, impresora...)
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: CD-ROM, Discos flexibles, Discos duros, DVD- ROM, Dispositivos de almacenamiento basados en memoria flash y Blu-ray.
OTROS DISPOSITIVOS CON ARQUITECTURA DE ORDENADOR:
Teléfono móvil, videoconsolas, tablet PC, PDA...
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN:
Red interna LAN, redes inalámbricas y redes externas.
A continuación voy a explicar un poco los contenidos.
ARQUITECTURA DE ORDENADORES:
- Hardware: Conjunto de dispositivos físicos que integran el ordenador.
- Software: Conjunto de instrucciones que dirigen a los componentes del ordenador para que realicen las distintas tareas.
Arquitectura básica: unidad central de proceso, memoria, periféricos de entrada y/o salida, buses, placa base y tarjetas de expansión.
CHIPSET:
Conjunto de chips situado en la placa base.
MICROPROCESADOR:
Chip más importante de un ordenador. Su velocidad depende de: el reloj del sistema, el ancho de bus y del tamaño de la palabra.
MEMORIA:
Es fundamental para que todo funcione.
- Principal: Temporal, rápida y cara.
- Secundaria: Persistente, lenta y barata.
MEMORIA RAM: Almacena las instrucciones y los datos que la CPU va a procesar, y guarda temporalmente el resultado de las operaciones realizadas por la CPU.
CONECTORES Y PUERTOS DE COMUNICACIÓN:
TIPOS DE PUERTOS: puertos serie, puertos paralelos, puertos USB, puertos firewire, y puertos infrarrojos.
CONECTORES: conectores internos específicos y conectores externos.
RANURAS DE EXPANSIÓN Y CONTROLADORES: PCI y AGP Y PCI EXPRESS.
TARJETAS DE EXPANSIÓN: tarjeta de sonido, módem interno, tarjeta de red...
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA:
DISPOSITIVOS DE ENTRADA: Permiten introducir información desde el exterior al ordenador (ratón, teclado, micrófono, escáner...).
DISPOSITIVOS DE SALIDA: Permiten obtener información desde el ordenador al exterior (monitor, impresora...)
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: CD-ROM, Discos flexibles, Discos duros, DVD- ROM, Dispositivos de almacenamiento basados en memoria flash y Blu-ray.
OTROS DISPOSITIVOS CON ARQUITECTURA DE ORDENADOR:
Teléfono móvil, videoconsolas, tablet PC, PDA...
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN:
Red interna LAN, redes inalámbricas y redes externas.
viernes, 7 de octubre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
PRESENTACIÓN!
Hola soy Laura Guerra Carballo
alumna de 1º de Bachillerato
de CCSS grupo B del instituto
I.E.S Castillo de Luna.
Este blog ha sido creado por la
asignatura de Tecnología de la
Información y la Comunicación
para poder ir explicando y que vayais
viendo las actividades
que hacemos en esta asignatura.
Un saludo.
alumna de 1º de Bachillerato
de CCSS grupo B del instituto
I.E.S Castillo de Luna.
Este blog ha sido creado por la
asignatura de Tecnología de la
Información y la Comunicación
para poder ir explicando y que vayais
viendo las actividades
que hacemos en esta asignatura.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)